Scientific Article

Examen dental neonatal en niños prematuros y a término.

Dr. Dóris Rocha Ruiz


Prestar especial atención a la salud bucal es clave para promover una buena salud general y fomentar el bienestar y una buena calidad de vida.1  En este sentido, la atención odontológica pediátrica debe ir unida a las medidas de atención prenatal y neonatal con el fin de promover una buena salud bucal, y debe continuar durante toda la infancia y la adolescencia.

Las características del sistema estomatognático del recién nacido están precisamente diseñadas para succionar y tragar mientras respira por la nariz, lo que favorece la lactancia materna y el crecimiento y desarrollo en general.2  Siguiendo las recomendaciones de la OMS, se ha establecido que la lactancia materna exclusiva durante un período de seis meses y la continuación de la misma hasta los dos años (o más) junto con una dieta complementaria y equilibrada, de acuerdo con las orientaciones del pediatra, proporciona un escenario natural y óptimo para estimular un crecimiento y desarrollo craneofacial armonioso. Esto tiene repercusiones positivas en las etapas posteriores de la vida.3,4 Por ello, y asumiendo que es una opción viable para el binomio madre-hijo, debe fomentarse y defenderse la lactancia materna como forma de alimentación exclusiva para los recién nacidos. Sin embargo, es posible que se produzcan alteraciones en el periodo pre, peri o postnatal con repercusión en la cavidad oral, que dificulten o impidan la funcionalidad oral y la lactancia materna, o que hagan dudar a los padres y las madres de esta funcionalidad.5,6,7,8  Este contexto pone de manifiesto la importancia de las consultas odontológicas profesionales en la fase neonatal para un diagnóstico rápido, que conduzca a un seguimiento o incluso a un tratamiento odontológico multidisciplinar inmediato.9  A su vez, esto pone de relieve la salud bucal desde una edad temprana junto con un crecimiento y desarrollo infantil adecuados.

Los cambios o disfunciones en el complejo orofacial pueden ocurrir debido a la propia prematuridad por privación del período de crecimiento y desarrollo intrauterino. La vida está involucrada en la prematuridad, dando lugar a inmadurez fisiológica y afección o complicaciones neurológicas y morbilidades poco después del nacimiento. Cabe mencionar que pueden existir otros factores modificadores complejos asociados a la prematuridad, como alteraciones craneofaciales congénitas, hipotonía muscular y asimetrías orofaciales. Además, durante el período de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, algunas morbilidades neonatales conducen a la necesidad del uso de dispositivos utilizados por vía oral, como ventilación mecánica invasiva y sonda orogástrica, o incluso hábitos bucales nocivos y una posición inadecuada de la cabeza y el cuello en la incubadora, lo que puede reflejar cambios en el crecimiento y desarrollo de las estructuras del complejo craneofacial, ya que comportamientos y factores ambientales son capaces de interferir en el proceso de formación de estas estructuras y sus funciones.10,11,12,13,14,15

Varios estudios describen cómo la prematuridad puede aumentar el riesgo de atresia maxilar, las variaciones en el tono muscular y la motricidad orofacial, así como el riesgo de deficiencia en la calidad de la succión, la deglución y la respiración nasal, lo que conlleva futuras repercusiones en la salud oral, como la maloclusión. Además, los estudios muestran variaciones en la formación del esmalte dental, como la hipoplasia (defecto cuantitativo) y la hipomineralización (defecto cualitativo), lo que provoca sensibilidad, fractura dental, caries dental y deterioro estético en las sonrisas de los niños.16,17,18,19,20

En este contexto, Ruiz et al. (2021) recomiendan que los odontopediatras se unan al equipo de profesionales sanitarios desde la fase neonatal en los bebés prematuros y a término, trabajando juntos para promover la salud oral y un buen crecimiento y desarrollo orofacial. Estos autores describen un protocolo modelo para el Examen Odontológico Neonatal que debe realizarse luego de una adecuada identificación, cuidadosa anamnesis y examen global minucioso del recién nacido, con énfasis odontológico en la evaluación de la cabeza, cuello, cara, movimientos de las articulaciones temporomandibulares y todas las estructuras y funciones de la cavidad oral. Destacan que este examen odontológico debe seguir procedimientos que respeten todas las normas de bioseguridad y con acciones no invasivas, tacto suave, delicado, preciso y mínima manipulación orofacial. Además, promueven los beneficios de comenzar a vigilar la oclusión de las almohadillas gingivales, la relación entre el maxilar y la mandíbula y el crecimiento y desarrollo de las demás estructuras del sistema estomatognático, apuntando a medidas que estimulen el logro futuro de una oclusión equilibrada y funcional en la dentición temporal con armonía facial. En el caso de estas medidas transdisciplinares, el apoyo, la comprensión y la motivación de la familia son fundamentales a la hora de seguir un estilo de vida que promueva la salud bucal de los niños, mediante el asesoramiento proactivo en temas como:

  • El fomento de la lactancia materna;
  • La concienciación sobre los hábitos bucodentales perjudiciales;
  • La prevención de accidentes orofaciales;
  • La higiene bucodental,
  • La orientación,

para que las consultas odontológicas pediátricas se realicen con regularidad a lo largo de la infancia y adolescencia.

 1 World Health Organization. Oral health [Internet]. 15 March 2022 [retrieved on April 28 2022 from Oral health (who.int)

 2 World Health Organization. (‎2019)‎. Ending childhood dental caries: WHO implementation manual. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/330643. License: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

 3 Boronat-Catalá M, Montiel-Company JM, Bellot-Arcís C, Almerich-Silla JM, Catalá-Pizarro M. Association between duration of breastfeeding and malocclusions in primary and mixed dentition: a systematic review and meta-analysis. Sci Rep. 2017 Jul 11;7(1):5048.

 4 de Oliveira AJ, Duarte DA, Diniz MB. Oral Anomalies In Newborns: An Observational Cross-Sectional Study. J Dent Child (Chic). 2019 May 15;86(2):75-80.

 5 Patil S, Rao RS, Majumdar B, Jafer M, Maralingannavar M, Sukumaran A. Oral Lesions in Neonates. Int J Clin Pediatr Dent. 2016;9(2):131-138.

 6 Brogårdh-Roth S. The preterm child in dentistry. Behavioural aspects and oral health. Swed Dent J Suppl. 2010;(208):11-85.

 7 Tsang AK. The Special Needs of Preterm Children - An Oral Health Perspective. Dent Clin North Am. 2016 Jul;60(3):737-56.

 8 Wang Y, Briere CE, Xu W, Cong X. Factors Affecting Breastfeeding Outcomes at Six Months in Preterm Infants. J Hum Lact. 2019 Feb;35(1):80-89.

 9 Ruiz DR. Clinical oral health care for newborn, infant and toddler. In: Andrade DJC, Ruiz DR, Groisman S, Coordinators. Promotion of maternal and child oral health. [ebook on the Internet]. São Paulo; 2022. 195 p. Available from: http://www.diferencas.net/. ISBN 9798428370911

 10 Merglova V, Hauer L, Broukal Z, Dort J, Koberova Ivancakova R. General and oral health status of preterm one-year-old very low and extremely low birthweight infants (a cross - sectional study). Biomed Pap Med Fac Univ Palacky Olomouc Czech Repub. 2021 Jun;165(2):209-215

 11 Garg A, Kumar G, Goswami M, Kumar D, Mishra D. Evaluation of eruption of deciduous teeth among infants born after low risk pregnancy compared to infants diagnosed with Intra Uterine Growth Restriction. J Oral Biol Craniofac Res. 2021 Oct-Dec;11(4):638-642.

 12 Žemgulytė S, Vasiliauskienė I, Slabšinskienė E, Sandūnaitė K, Narbutaitė J. Influence of preterm birth for child's oral health status. Stomatologija. 2019;21(4):107-112.

 13 Guedes KM, Guimarães AM, Bastos Ade S, Salviano KG, Sales NJ, Almeida ML, Gurgel RQ. Stomatognathic evaluation at five years of age in children born premature and at term. BMC Pediatr. 2015 Mar 29;15:27.

 14 Greene Z, O'Donnell CP, Walshe M. Oral stimulation for promoting oral feeding in preterm infants. Cochrane Database Syst Rev. 2016 Sep 20;9(9):CD009720.

 15 Hummel P, Fortado D. Impacting infant head shapes. Adv Neonatal Care. 2005 Dec;5(6):329-40.

 16 Bensi C, Costacurta M, Belli S, Paradiso D, Docimo R. Relationship between preterm birth and developmental defects of enamel: A systematic review and meta-analysis. Int J Paediatr Dent. 2020 Nov;30(6):676-686.

 17 Costa FS, Silveira ER, Pinto GS, Nascimento GG, Thomson WM, Demarco FF. Developmental defects of enamel and dental caries in the primary dentition: A systematic review and meta-analysis. J Dent. 2017 May;60:1-7.

 18 Maaniitty E, Vahlberg T, Lüthje P, Rautava P, Svedström-Oristo AL. Malocclusions in primary and early mixed dentition in very preterm children. Acta Odontol Scand. 2020 Jan;78(1):52-56.

 19 Objois C, Gebeile-Chauty S. Is premature birth an orthodontic risk factor? A controlled epidemiological clinical study. Int Orthod. 2019 Sep;17(3):544-553.

 20 Hohoff A, Rabe H, Ehmer U, Harms E. Palatal development of preterm and low birthweight infants compared to term infants -- What do we know? Part 3: discussion and conclusion. Head Face Med. 2005 Nov 2;1:10. doi: 10.1186/1746-160X-1-10. PMID: 16270912; PMCID: PMC1298320.


Dr. Dóris Rocha Ruiz, DDS, MSc 

Pediatric Dentist

Después de recibir su título de doctora en 1987, Dóris Rocha Ruiz ha realizado un curso de especialización en odontología pediátrica. Tiene una máster en ciencias por su investigación sobre el embarazo y la salud bucal en la Facultad de Medicina de la Universidad Federal del Estado de São Paulo (UNIFESP). Tiene más de 30 años de experiencia en la promoción de la salud bucodental de mujeres embarazadas, bebés, niños/as y adolescentes.